lunes, 26 de septiembre de 2011

TUNING-AMERICA LATINA: UN PROYECTO DE LAS UNIVERSIDADES

Doctorantes:
-Artigas Alejandro alejandroartigas123@gmail.com
-Boffil Ana anaboffil@hotmail.com
-Brito Thaís britocanaimita@gmail.com
-Pernía Edith edithpernia@hotmail.com
-Trotta Antonieta mariantrotta@hotmail.com
-Vega Verónica verovega_@hotmail.com


Resulta significativa la abundancia de los debates y discursos en torno a la necesidad de verdaderos cambios en los sistemas educativos a nivel global, estos redundan sobre todo en los ámbitos escolares de instrucción básica, por ser considerados y de manera acertada como la base de la formación, sin embargo, en la mayoría de los casos no está siendo considerado el sistema de formación de los profesionales, valga decir las universidades.
La creciente necesidad de desarrollo que se plantean los grupos sociales hace surgir nuevas tendencias, retos y desafíos en función de dar respuesta a realidades distintas, ante este panorama se diseñan diversas perspectivas que permitan viabilizar alternativas garantes del progreso. Tuning América Latina, un proyecto para las Instituciones de Educación superior se presenta como una opción factible, centrada en el individuo que produce el conocimiento, considerado como el detonador de los cambios a grandes escalas.
Como producto de una intensa reflexión y cimentándose en los excelentes resultados de este proyecto en el ámbito Europeo, Tuning Latinoamérica se propone como objetivo principal la calidad educativa, a través de la implementación de diversas estrategias y un trabajo minucioso , atendiendo a los intereses y necesidades del estudiante actor principal de este proceso, busca redefinir el perfil de las universidades como espacios compatibles, que permitan la movilidad de profesionales y que atiendan a los requerimientos de una sociedad global.
En este orden ideas, resultaría bastante interesante hacer un apartado en este análisis para reflexionar, respecto a los elementos que impulsaron a los catedráticos de las Universidades europeas en crear este gran espacio para la compresión y generación de conocimientos acertados, viables y procedentes en una nueva sociedad cada vez más compleja, la llamada sociedad del conocimiento.
Por razones más bien culturales, la investidura de las Instituciones de educación superior a través de los tiempos ha sido sumamente respetada y pocas veces criticada, el profesional universitario tiende más a objetar otros aspectos de la dinámica social, dado a que se ha erigido una especie de veto en torno al cuestionamiento de estos órganos educativos, basándose en la tesis de que son estas las plazas en las que se constituyen las grandes ideas y los personajes más ilustres de la historia de la humanidad.
Ciertamente estos argumentos revisten de mucha validez, sin embargo, los procesos de cambio inminente a nivel global y la transición en el nacimiento de una nueva sociedad, impulsaron a 100 Universidades Europeas a redimensionar sus viejos esquemas y tratar de concebir a los espacios universitarios como verdaderos centros de preparación de capital humano. Partiendo entonces en 1998 de un primer estadio denominado “Proceso de Bolonia” planificado con la finalidad de armonizar y adecuar la educación superior a través del currículo, para el año 2001 nace Tuning Europa.
El interés por garantizar la inserción del futuro profesional directamente al campo de trabajo, hace de este proyecto un sistema basado en dos aspectos clave: las competencias y el estudiante, de tal manera que se logren orientar los currículos en función de resultados. Entre las metas propuestas se planteó la de facilitar la transparencia y el reconocimiento de las titulaciones a nivel de toda Europa, para ello se inició un análisis exhaustivo de los currículos, a manera de verificar los puntos de coincidencia, respetando características propias de cada espacio y contexto.
La Unión Europea ha transitado por un camino de integración un tanto dificultoso en sus inicios, no obstante aun, la compatibilidad de políticas ha demostrado el florecimiento de una prosperidad tanto en el orden económico como en aspectos concernientes a la calidad de vida de sus países miembros. Esta situación pareciera dar una clara idea respecto al génesis de estas iniciativas académicas, denotando un alto grado de madurez en lo que respecta al compromiso de las Instituciones por el desarrollo de las Naciones, en otros términos se asume definitivamente que la naturaleza del hombre ya no la circunscribe un reducido espacio geográfico.
Los antecedentes mencionados y las experiencias concretas de las Universidades europeas, marcan huella hacia otras latitudes, para el año 2004-2006 se inicia el ambicioso proyecto para América latina, operándose bajo las mismas perspectivas al establecerse una especie de contraste en cuanto a las demandas de una ciudadanía global. En tal sentido, tunin Latinoamérica considera también de vital importancia, la posibilidad de manejar la movilidad profesional y el ajuste del currículo a las dinámicas prevalecientes, de manera, que se garantice en forma continua campo laboral a los profesionales que egresen de sus universidades.
Como punto de honor este proyecto para América Latina se propone la honestidad, en lo que atañe a dar reconocimiento a todos aquellos entes o personas involucradas en procesos de planificación y gestión, a pesar de buscar compatibilidades y coincidencias deben ser respetados los diversos contextos, se debe propiciar en todo momento el mutuo aprendizaje y la gestión del conocimiento, por tanto debe existir también la flexibilidad y el dialogo permanente.
Venezuela logró su participación en este proyecto, 18 países de América latina en total se involucraron en la iniciativa Tuning. Es conveniente reseñar a manera general que la metodología del proyecto en cuestión obedece a cuatro grandes líneas: las competencias, consideradas genéricas aquellas básicas o generales para cualquier titulación y las especificas que atienden a conocimientos específicos de las áreas temáticas.
Continuando con la metodología, como segunda línea se deben considerar los enfoques de enseñanza, de manera que se adapten tanto a contextos como a necesidades, garantizando así la optimización de los recursos. Por otra parte, la tercera línea iría enfocada hacia el aprendizaje y evaluación, es decir, el análisis respecto a los impactos generados con repercusión en los créditos académicos y por último la cuarta línea respondería a la garantía constante de la calidad de los programas de estudio, basándose en la formación y preparación del recurso humano capaz de atender las dinámicas del mundo global. Por razones estratégicas las áreas académicas a considerar en una primera etapa de ejecución serian: Matemáticas, Historia, Educación, y Administración de Empresas para luego dar continuidad a la segunda fase insertando: Química, Física, Geología, Enfermería, Medicina, Derecho, arquitectura e Ingeniería Civil.
Ahora bien, luego de plantearse aspectos técnicos y estratégicos, seria pertinente propiciar un espacio para el debate y la discusión, en el cual se brinde la oportunidad de participación a los mismos actores involucrados en este ambicioso proyecto, dado que para muchos académicos no necesariamente lo que resulte exitoso para unos será garantía de logro para otros.
Tal es el caso del punto de vista del destacado Profesor venezolano Arnaldo esté, quien en una disertación con la red Tebas de la Universidad Central de Venezuela, manifiesta abiertamente su preocupación por la copia constante de modelos que han sido útiles en otros contextos, ante lo cual exhorta a la reflexión para propiciar desde las Universidades venezolanas, espacios en los cuales los grupos sociales gestionen su conocimiento, como una manera de garantizar la sustentabilidad de estos procesos de cambio.
Indudablemente todos estos aspectos son proclives a generar cierto grado de incertidumbre, en otros casos se pudiese presumir que si realmente la globalización ha transformado a la era de la modernidad en la sociedad del conocimiento, en la que se teje un entramado de elementos que sobrepasan los ámbitos nacionales y multidisciplinarios, porque entonces no suponer que proyectos que garanticen la trascendencia de la naturaleza humana hacia el progreso pudiesen dejar de ser utopías del pasado. El perfil del universitario latinoamericano está fundamentado en el modelo de profesiones bien definidas y estables, en otras palabras hay un final preciso para cada profesión, no se vería mal abordándolo desde perspectiva de una sociedad estática. Sin embargo, el escenario es otro definitivamente y en este orden de ideas las universidades en muchos casos, están concibiendo capital humano que se encuentra con una realidad diferente al tratar de insertarse en el ámbito laboral.
Ante esta perspectiva se hace necesaria una evidente revisión y reconcepción de las plataformas universitarias, fundamentándose en los panoramas emergentes así como la diversidad de contextos, que cada día cambian como cambian las necesidades de los grupos y las sociedades. El éxito del Proyecto tuning para América latina indudablemente dependerá en gran medida del sentido de compromiso que asuman las Universidades para dar garantía en abordajes, promoción e implementación de las propuestas, solo así se lograra la formación del recurso humano cualificado para atender a una sociedad global y garantizar la calidad educativa.

Referencias



González J., y otros (2004, mayo-agosto). Tuning-America Latina: Un Proyecto De Las Universidades. Revista Iberoamericana de Educación. 035. 151-164. España.

Esté A., (2011). Situación de Venezuela: Educación. [Grabación en video conversatorio de la Red de investigadores Tebas de la UCV]

No hay comentarios:

Publicar un comentario